Los apagones un ejemplo de falta de planificación gubernamental

0
214

Por: Gustavo Guzmán

La realidad es que el sistema eléctrico preocupa y no ocupa al gobierno que tiene su visión en ocultar la crisis que tiene el sector energético, esto por una sola razón han pasado los años y no se realizó la inversión necesaria durante 3 años, lo que crea un problema de redes y transformadores que debieron ser cambiados hace un tiempo, por lo tanto los apagones no son por falta de generación sino de mantenimiento en las redes.

Los apagones son una problemática que están ocurriendo en todo el país y los ciudadanos lo sienten, lo grave de todo es que esto va empeorar, afectando la producción nacional, la ciudadanía en común y los costos que  conllevan a las empresas los costes extras de mantenerse operando.

El gran error es que se le venden a la población que todo está bien, pero la realidad explota en la cara por culpa de las Empresas Distribuidoras de Electricidad te dicen que todo está bien siendo una información que carece de verdad, lo peligroso  de esto es que no tenemos fecha para resolver la situación, mientras seguirán los cortes eléctricos y lo peor de todo es que  el aumento exorbitante en las facturas eléctricas, a pesar de los apagones de 12 y 24 horas.

Las facturas que usted pagaba 1 mil pesos ahora la pueda pagar sin problemas en 3 mil pesos, si era 4000 mil pesos ahora pueden ser 8,500 pesos, lo peor de todo es que los ciudadanos van a las empresas EdeSur, EdeNorte y EdeEste, donde les informan que no procede su reclamo. Al acudir a Protecom te  encuentras que la respuesta dura meses y al final la respuesta sigue siendo la misma.

Estos nos hace entender que por la falta de crecimiento de la economía, el gobierno busca percibir más ingresos lo que entiendo no es ético, porque no hay razón para pagar apagones en todo el país y el costo eléctrico de pago sea triplicado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí