Por: Gustavo Guzmán
Hoy iniciamos un recorrido por el fascinante mundo del emprendimiento que existe en cada persona que quiere aportar soluciones en su habita. Tambien quien sabe si llevar a otras naciones esas buenas practicas que son hechas a la medida para los consumidores de bienes y servicios.
La mayoria de los emprendedores mencionan que todo inicia con una idea fantastica que por lo general puede causar falta de sueño en quien la ha tenido, no en el mal sentido de la palabra sino en crear todo lo que conlleva esa inspiración que a cambiado sus sentimientos en emociones que lo motivan a trabajar por eso que le ha llegado a su mente, en pocas palabras no se lo puede creer.
Decir que con la idea que te llego a la cabeza es suficiente es una mentira, porque luego de que llega es necesario que te sientes a desarrollar la misma y, ver que necesitas para ponerla en practica como un proyecto potable a corto, mediano o incluso a largo plazo. Existen emprendedores que piensa que el dinero es vital a la hora de poner el practica un proyecto, les digo que los mas importante es que te digas en realidad es esto lo quiero para mi vida ¿Amo esto?, si no lo amas el dinero no te ayudara como herramienta, ni nadie va creer en ese sueño que tienes.
Un emprendimiento no es el hecho de crear dinero, es la visión de amar a tu prójimo y proveerle una solución a sus necesidades más recurrentes, es necesario que sepas que el dinero nunca debe ser el objetivo es un efecto colateral que se da porque amas lo que estás haciendo.
Los pasos necesarios para emprender:
- Una idea maravillosa que la pongas en acción metodológicamente para llevarla a la práctica.
- Desterrar la procrastinación de tu vida es fundamental para hacer las cosas en el momento pautado, sino serás presa de ti mismo.
- Los sacrificios son la punta de lanza principal, dejaras de hacer cosas que te gusta por invertir tiempo en tu emprendimiento.
- Es necesario saber cuánto dinero vas a necesitar a lo largo del proyecto.
- Desarrollar tus habilidades siempre, sin ellas eres un barco a la deriva ellas son las que te darán la victoria en tu emprendimiento.
Es bueno que sepas que emprender no es nada fácil, según el instituto del Fracaso, que es un organismo independiente con sede en México sugiere que el 75% de las startups cierran sus puertas al cabo de dos años. Eso no debe detenerte es tiempo de que vayas un poco más allá pienses en completar tu meta, hacer las tareas para lograrlo, observar cada paso que sigue y sin miedo a nada porque estás dispuesto a lograr tu objetivo.