Desafíos Económicos en la República Dominicana: Entre Inflación, Tasas y Crecimiento

0
257
Fuente Externa

Por: Gustavo Guzmán

En un contexto de constantes cambios económicos, la República Dominicana se enfrenta a un escenario desafiante, donde las variables macroeconómicas revelan una realidad compleja. A través de los últimos datos proporcionados por el Banco Central de la República Dominicana, se evidencian cifras que no solo dan cuenta de la situación actual, sino que plantean interrogantes sobre el futuro económico del país.

Inflación al Límite: ¿Puede la Economía Dominicana Encontrar el Equilibrio?

La inflación, establecida con una meta del 4%, ha mantenido una persistente presencia en la economía dominicana hasta el último dato registrado en noviembre de 2023. Aunque la cifra se mantiene en línea con el objetivo, la estabilidad se cuestiona en un contexto donde otros indicadores muestran fluctuaciones significativas, como el alto precio de la canasta familiar.

Tasa de Política Monetaria: Un Desafío para los Préstamos y el Crecimiento Empresarial

La tasa de política monetaria, que en un tiempo estuvo en 3.50%, ha experimentado cambios notables. A pesar de una tendencia a la baja, se encuentra actualmente en un 7%, lo que dificulta la obtención de préstamos y plantea un desafío para el sector empresarial. El aumento desde un 3% inicial representa un obstáculo significativo para el crecimiento económico, especialmente cuando se compara con datos anteriores.

Sector Real: Entre las Apariencias y la Realidad del Crecimiento Económico

El sector real, con un acumulado del 4.2% en noviembre de 2023, revela una dualidad intrigante. Aunque estos números sugieren un crecimiento aparentemente sólido, el crecimiento real del Producto Interno Bruto entre enero y noviembre es del 2.1%, planteando preguntas sobre la sostenibilidad de este avance. Comparando los datos de enero de 2021 (12.3%) con los de enero de 2022 (4.9%), surge la incertidumbre sobre la consistencia de un crecimiento que, en retrospectiva, parece impulsado por circunstancias excepcionales.

El sector externo, en tiempos de cambios, agrega un elemento adicional a la ecuación económica. La fecha del 26 de diciembre marca un punto crítico en la evolución económica del país, donde las decisiones tomadas pueden tener consecuencias significativas para la estabilidad a largo plazo, la realidad económica de nuestro pais es que no crecera mas de un 2.3% y el inicio de año sera duro, el Presidente Luis Abinader no ha podido elevar el crecimiento del pais por la baja inversión que se a realizado desde su gobierno.

En resumen, los datos macroeconómicos presentados por el Banco Central de la República Dominicana revelan una realidad compleja. Mientras la inflación se mantiene en el límite de lo que que quería en BCRD esto no se percibe en la vida de los dominicanos ni el crecimiento general del pais, las tasas de interés plantean desafíos significativos para el crecimiento empresarial. La aparente fortaleza del sector real se ve cuestionada por la realidad de un crecimiento más modesto. En este panorama, la República Dominicana se enfrenta a la tarea crucial de encontrar un equilibrio económico que permita un crecimiento sostenible y resistente a las fluctuaciones externas. En tiempos de reelección se observa un panorama dificil, cuando esto siga impactando la vida de los ciudadanos en el no poder vivir con los ingresos que obtienen, lo que supone que suba la delincuencia por falta de trabajo eso nos lleva a inseguridad ciudadana generalizada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí