Paradigma. En recientes estudios publicados en Nature Neuroscience muestra un descodificador, que funciona a partir de la resonancia magnética funcional (IRMf) y que, a diferencia de otros, no requiere de cirugía neuroinvasiva para su uso correcto lo que llama a la novedad y el seguir aportando a mejorar dicha tecnología.
En pocas palabras la meta es la decodificación del lenguaje a través de grabaciones de la actividad cerebral del interesado, pudiendo con esto pronosticar las palabras que estaba oyendo o imaginando, dichas explicaciones fueron dadas por el coordinador del estudio, Alexander Huth, de la Universidad de Texas en Austin (EU).
Es importante aclarar que este dispositivo no dice exactamente las palabras, ya que usando este enfoque sería muy difícil concluir eso, pero aseguran que se pueden obtener la idea general de lo expresa a nivel cerebral, en palabras parecidas al contexto general a estas lo expreso Jerry Tang perteneciente a la misma universidad.
Los responsables de las investigaciones esperan que con el tiempo dicha tecnología pueda aportar a la comunicación entre personas de manera mental con personas que han perdido la capacidad de hablar por accidentes cerebrovascular o por algún tipo de enfermedad, informo Huth.
Es interesante decir que este descodificador se uso en tres personas y este modelo ingenioso es muy cercano a la tecnología artificial que han impulsado Bard de Google y ChatGPT de Open AI.El descodificado celebras es innovador porque permite traducir acción celebral en texto de manera continua, esto funciona a través la resonancia magnética funcional (IRMf) que registra la actividad cerebral.
El proceso es que las personas escuchan o imaginan historias mientras se registra de manera básica sus actividades cerebrales con el método IRMf. La descodificación traduce estás imágenes cerebrales capturando el significado de las palabras como si se tratara de encontrar códigos en medio de una guerra, pero en esta ocasión no es eso lo que se busca en ayudar a la humanidad a comunicarse, este descubrimiento es potenciado a colaborar con personas que ya no tienen la capacidad de hablar, con el tiempo los investigadores entienden que será mas preciso y no solo el poder obtener la idea general de lo planteado en el cerebro de a quien se escucha, sino ser más exactos.